DONACIONES DE LECHE MATERNA

Como comunidad promotora de la lactancia materna y con la finalidad de que la mayor cantidad de niños puedan disfrutar de este oro líquido,      , realizando convocatorias con el propósito de donar leche materna y en la cual participan nuestras integrantes de manera activa. Con estas donaciones, buscamos mejorar y salvar las vidas de cientos de bebés prematuros, para quienes la leche materna representa un escudo de protección.

Las donaciones de leche materna por parte de nuestra comunidad existen desde el año 2015. La primera donación se realizó por una causa muy especial: donarle a Shayla, una bebé huérfana a la cual le fueron donados leche materna y artículos de primera necesidad. A partir de este momento, y de la mano de una de nuestras coordinadoras: Yslén Herasme, procedimos a coordinar donaciones colectivas de forma frecuente, debido a que percibimos la gran necesidad que tiene nuestra comunidad de esta motivadora iniciativa, gracias a dicha iniciativa, el director del banco de leche materna Santiago Martínez, advirtió nuestro potencial y  poder de convocatoria para estos fines. Es así como año tras año llevamos a cabo diversas convocatorias para realizar donaciones de forma masiva, siendo el 2020 el año en el cual efectuamos nuestra décimo cuarta jornada, a propósito de la celebración mundial de la Donación de Leche materna.

La leche materna es, sin lugar a dudas, el alimento por excelencia para todo recién nacido. Debe ser proporcionada de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementada con alimentos sólidos, como mínimo, hasta los dos años. La misma es esencial para aquellos bebés recién nacidos que por razones médicas requieren aumentar sus defensas. La leche materna actúa como protector del aparato digestivo del recién nacido, evitando en gran medida, la aparición de necrosis intestinal y facilitando su recuperación tras una intervención quirúrgica. Se ha demostrado que la lactancia materna agiliza la recuperación de estos recién nacidos, con necesidades especiales. Es por esto que en cada jornada contamos con todas aquellas madres con un corazón noble y que han decidido, no solo amamantar a sus criaturas, sino también convertirse en donantes. Ellas son las grandes heroínas que, de manera solidaria, ayudan a salvar vidas.

En la República Dominicana existe solo un banco de leche humana, en dicho banco se encargan de procesar la leche donada, la cual se esteriliza a través de un proceso de pasteurización mediante el cual se reduce la presencia de agentes patógenos, evitando así, que la salud de los bebés se vea afectada, y además, calificándola según la etapa que el bebé la necesita, calostro, leche en transición o leche madura. Todas las madres interesadas en ser donantes de leche materna, pueden dirigirse al Banco de Leche Humana: Dra. Josefina Cohen, el cual es parte de la infraestructura de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, ubicada en la Ave. Pedro Henríquez Ureña No. 49, Santo Domingo, Distrito Nacional.

Tal como pudimos apreciar, el proceso al cual es sometida la leche materna para ser cien por ciento (100%) apta para el consumo de estos prematuros, es, en definitiva, complejo, sin embargo, el proceso para donar es sencillo. Las madres que desean donar por primera vez, solo deben realizarse una serie de analíticas, usadas para verificar el estado de salud de la madre donante. Estas analíticas pueden realizarse en el laboratorio de su preferencia, las mismas no deben exceder los seis meses. Otra alternativa que tiene la madre donante, es hacerse las analíticas (de forma gratuita) dentro de las instalaciones de la maternidad. Una vez recibidos los resultados, se crea un récord para futuras donaciones, el cual debe efectuarse cada año.

Las analíticas que deben presentarse son: VDRL, Hepatitis B, Hepatitis C y VIH.

La leche debe tener menos de diez días de recolectada, estar etiquetada con el nombre de la madre y la fecha de recolección. No se permite mezclar leches de diferentes días, pero si del mismo día, siempre que estén a la misma temperatura. La leche debe estar contenida en un envase apto para leche materna o en frascos de vidrio con tapas plásticas, estos últimos son facilitados en la maternidad.  De igual modo, las madres donantes tienen la alternativa de extraerse dentro de las instalaciones de la maternidad, ya que la misma dispone de un espacio idóneo para las extracciones, destinado también, para las madres que están libres de peligro y que no han requerido de hospitalización luego de dar a luz a sus bebés. Las mismas son incentivadas cada día a extraer ese oro líquido para sus crías.

¡Cada gota cuenta!

Muchas madres entienden que, si no llevan gran cantidad de leche, no merece la pena donar, pero, una onza de leche materna puede alimentar cinco veces a un pequeño guerrero prematuro, por esta razón invitamos a cada madre, a donar lo que le dicte su corazón o le permita su producción. Cada gota es importante y necesaria.

Las mamis que se han animado a regalar su alimento perfecto,  nos comentan las diversas formas en las cuales se las ingenian para lograr recolectar su lechita:

“Aprovechando que mi chiquita despertó por su tética justo a la hora de extraerme, pude sacar las primeras 7 onzas para esta jornada de donación de leche materna del 1ro de agosto. Los bebés prematuros de la Maternidad lo necesitan.
Tengo una meta: ¡Donar 100 onzas!” Yesenia Martínez.

Con el apoyo de cada mami que pertenece a nuestros grupos, y aquellas que se enteran de tan altruista labor por las redes sociales, hemos donado más de doscientos cincuenta (250) litros de leche materna al Banco de Leche Humana.

En el año 2018 sostuvimos un encuentro con los representantes de la Agencia Brasileña de Cooperación para América Latina, el Caribe y Europa Oriental, en el cual abogamos por la creación de más bancos de leche humana en nuestro país. Se nos comunicó que el proyecto se encuentra en agenda y se presentó la labor de ProlactarRD como donantes protagónicos de leche materna en República Dominicana, la cual es reconocida en Brasil.

A parte de donar directamente al banco de leche, diversas integrantes de ProlactarRD se dedican a donar madre a madre, a compañeras que, por una razón u otra lo necesitan, y, siguiendo con el propósito por la cual se crearon las donaciones, tenemos historias maravillosas de cómo la comunidad se ha unido para donar leche a niños cuyas madres han fallecido o cuya familia está pasando por un proceso difícil y la madre no puede amamantar. También donamos a un hogar de niños en Santiago. Es por esta razón, que exhortamos a las autoridades a habilitar más bancos de leche en el país, ¡LO NECESITAMOS!

El procedimiento para donar leche materna es sencillo, la satisfacción…INMENSA.