¿Cómo influye una buena nutrición durante el embarazo?

  • Home
  • Embarazo
  • ¿Cómo influye una buena nutrición durante el embarazo?
¿Cómo influye una buena nutrición durante el embarazo?
  • Embarazo
  • ¿Cómo influye una buena nutrición durante el embarazo?

Nutrición durante el embarazo

Lo primero que debemos saber es que alimentarse no es lo mismo que nutrirse. Alimentarse consiste en ingerir cualquier cantidad de alimento, que bien puede ser sano, pero también puede que no aporte nada a nuestro organismo. Nutrirse, sin embargo, es ingerir alimentos que proporcionen a nuestro organismo los nutrientes esenciales: vitaminas, minerales, fibras, proteínas; sustancias que ayudan a que nuestro cuerpo funcione mejor y que tengamos más energía.

Durante el embarazo se hace muy importante tener una dieta que nos proporcione, no solo lo que necesita la madre, sino también lo que necesita el feto para desarrollarse de forma óptima.

Frecuentemente escuchamos decir que la mujer gestante debe “comer por dos”, nada más alejado de la realidad, lo que sí es cierto es que debemos garantizar que los alimentos que se consuman aporten los nutrientes esenciales y específicos para que el embarazo llegue a feliz término. El objetivo de la alimentación durante la gestación es proteger el buen estado de salud y nutrición de la madre, para incrementar las posibilidades de una mejor calidad de vida para el nuevo ser humano   y disminuir las probabilidades de morbimortalidad materna e infantil, así como el desarrollo de enfermedades actuales y futuras tanto en la madre como en el bebé.

Durante esta hermosa etapa, la madre atraviesa diversos cambios tanto en su cuerpo como en su organismo. Hablando específicamente en cuanto a la alimentación, existe un aumento en la capacidad de absorción intestinal, pueden aparecer vómitos, náuseas, otras veces aumenta el apetito; son frecuentes los antojos y suelen aparecer sensaciones de ardor en el estómago, por ello, es necesario adaptar las frecuencias y volúmenes de las comidas frente a estos casos, pero esto no significa comer por dos (2). Durante el embarazo, la madre debe cuidarse de ciertas condiciones de salud como la diabetes gestacional, presión arterial alta o baja, por ende, una dieta equilibrada y nutritiva será siempre la mejor decisión.

Se recomienda tener tres (3) comidas principales y una (1) a dos (2) meriendas o refrigerios, el número de meriendas dependerá de la tolerancia de la gestante. Esto se aconseja para así evitar raciones grandes que incrementarían el riesgo de vómitos o náuseas.

Parece importante no introducir cambios bruscos en la alimentación materna, o aconsejar alimentos que no sean de agrado o que puedan ser extraños a la futura madre. No es la gestación momento para ensayos. La alimentación debe ser variada, adecuada y equilibrada a la vez. Es decir, en cada comida deben encontrarse alimentos que aporten variedades de hidratos de carbono, proteínas, lípidos y micronutrientes. Una ingesta adecuada asegurará que el consumo de nutrientes sea el necesario, mejorará la salud digestiva de la madre y aportará componentes bioactivos imprescindibles.

Conviene recalcar que el consumo de alcohol, incluso en bebidas de baja graduación, debe restringirse al máximo para evitar los problemas fetales relacionados con el consumo de alcohol en gestación. Hay que recordar que los aspectos de malnutrición primaria o secundaria están ligados a la ingesta de alcohol o drogas. También debe evitarse el consumo de alimentos crudos, por la contaminación y el riesgo de contraer bacterias que pueden alterar el curso del embarazo y poner la vida de la madre y el feto en peligro.

Las embarazadas necesitan mayor contenido de ácido fólico, hierro, calcio y vitamina D que antes de la gestación. Es importante seguir los consejos del especialista en cuanto a los suplementos y no dejar de consumirlos; si causan algún malestar, buscar versiones que la madre pueda tolerar mejor, por ejemplo, las vitaminas tipo gomitas, esto en caso de no tolerar las pastillas regulares. El ácido fólico ayuda a prevenir defectos congénitos, se recomienda incluso tomarlo previo al embarazo si estamos buscando bebé.

El hierro por su parte, importante para el desarrollo y crecimiento del cerebro de la criatura y como la cantidad de sangre del cuerpo aumenta durante la gestación, se hace también necesario incrementar la ingesta de este nutriente.

El calcio y la vitamina D son esenciales para formar los huesos y la cavidad oral. Todos estos nutrientes, en la cantidad necesaria durante el embarazo, pueden ser difíciles de obtener completamente a través de los alimentos, por ende, consumirlos en forma de suplemento es vital para la diada (mamá-bebé).

Ejemplo de cómo debería de ser una dieta de una gestante:

  • Evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocinados (carnes y derivados, huevos y pescados).
  • Beber agua en cantidad adecuada durante el día y en las comidas (8-9 vasos) diariamente, para esto tomar en cuenta el peso y actividad diaria de la madre.
  • Ingerir cinco (5) comidas al día para evitar pasar mucho tiempo sin comer, y por consiguiente los vómitos o náuseas.
  • Esperar por lo menos dos (2) horas para ir a la cama después de haber terminado de cenar, para evitar el reflujo esofágico.
  • Evitar aperitivos entre comidas.
  • Se aconseja raciones de cereales, frutas más verduras, lácteos y alimentos proteicos. El reparto de comida debe hacerse según el número de comidas. Un ejemplo de reparto para un menú de cinco (5) comidas puede ser: desayuno 20-25%, media mañana 10%, comida principal 30-35%, merienda 10%, cena 20-25%.
  • Evitar/restringir al máximo el consumo de bebidas alcohólicas, particularmente al inicio del embarazo. Las bebidas “sin alcohol” contienen cantidades reducidas de alcohol etílico, (normalmente < 1%), pero no están exentas de él.
  • Limitar el consumo de azúcares refinados. Limitar el consumo de bebidas azucaradas y/o con cafeína, sobre todo si hay antecedentes familiares de diabetes o casos diabetes gestacional previa.
  • Reducir el consumo de sal en casos de edema e hipertensión.
  • Vigilar el aporte de calcio, fundamentalmente en madres vegetarianas.
  • Evitar el consumo de fármacos contraindicados, particularmente en la etapa inicial o cuando se sospeche de probabilidad de embarazo.
  • Evitar el consumo de tabaco y drogas.

 

En términos generales, la dieta durante el embarazo seguirá las directrices de una dieta equilibrada normal, incrementando ligeramente el tamaño de las raciones, según la madre necesite y el embarazo avance.

Una buena nutrición durante la etapa de la gestación, se traduce en un embarazo saludable, que da como resultado un bebé con peso adecuado, saludable y con menos probabilidades de desarrollar patologías tanto dentro como fuera del útero.

NOTA: Este grupo es transitorio para luego llevarles a la zona que pertenece, si usted no contesta a quien le contacte durante las próximas 48 horas, será eliminada.

Este es el enlace de ingreso a nuestro grupo de WhatsApp de
bienvenida. Acceso hasta las 8:00 P.M (Hora república Dominicana)

Cuando accedas al grupo, favor indicar en un solo bloque de texto:

Tu nombre y sector o provincia donde resides.
• Si estás embarazada: tiempo de gestación. 
• Si eres madre lactante: edad del bebé, si usas fórmula y cuéntanos un poco de tu experiencia.
• Si eres madre médico residente:  edad del bebé, especificarnos que eres residente y contarnos tu experiencia.

• Si eres padre  o abuela.

¡Te damos la bienvenida a la Familia ProlactarRD!
Estamos felices por tu decisión de querer darle lo mejor a tu bebé.

X