10 Razones para no fumar en el embarazo y lactancia

10 Razones para no fumar en el embarazo y lactancia

Fumar causa numerosas enfermedades

Con frecuencia, cuando una madre es fumadora suele preguntarse hasta dónde este hábito podría afectar su lactancia y qué consecuencias negativas podrían manifestarse en la salud y desarrollo de su bebé. En este sentido, es importante puntualizar que este hábito es perjudicial tanto para la madre como para su criatura , razón por la que la primera recomendación es dejar de fumar desde el embarazo.

Hace más de 60 años, (específicamente en el 1954); el científico británico, Richard Doll, publicó el primer estudio en donde asociaba el consumo de tabaco con el cáncer de pulmón. Este fue el preludio de un importante número de investigaciones que asocian a los fumadores de tabaco y otras sustancias con diversas afecciones de salud.

Según reportes realizados por la U.S. Department of Health and Human Services : “The Health Consequences of Smoking: A Report of the Surgeon: “fumar afecta casi cada órgano del cuerpo humano, pudiendo causar no solo cáncer  de pulmón, sino también de esófago, boca, riñón, laringe, garganta, colon , vejiga, páncreas y cérvix. A estos padecimientos de salud se le suman: bronquitis, asma, enfermedades del corazón, disminución de la fertilidad femenina, disfunción eréctil en los hombres y el listado sigue extensamente… afectando tanto, el embarazo y la lactancia.

¿Qué hace a un cigarrillo nocivo?

En los cigarrillos se encuentran (y se producen al fumarlos) una gran cantidad de compuestos tóxicos y metales pesados,  tales como: Nicotina, Ácido Cianhídrico Formaldehído, Plomo, Arsénico, Amoníaco, Elementos radiactivos como el uranio (presente en algunos fertilizantes del tabaco), Benceno, Monóxido de Carbono, Nitrosaminas, Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, etc;  muchos de estos elementos están asociados al cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias entre otras.

Cabe destacar que los estudios han demostrado que las consecuencias del deterioro de la salud perjudican tanto al fumador ocasional-social, como aquel que tiene el hábito diario.

Fumar afecta directamente al bebé

Muchas personas se preguntan si fumar afecta directamente al bebé, la respuesta es sí. Veamos estos dos casos:

Cuando la madre fuma durante el embarazo:

  • Aumenta el riesgo de parto prematuro, bebés con bajo peso,
  • Riesgo de abortos espontáneos
  • Embarazos ectópicos (fecundación fuera del útero)
  • Mayor muerte prenatal
  • Malformaciones congénitas, como es el caso del labio leporino.

 

Cuando la madre fuma durante la lactancia :

  • Afecta la producción de leche. La nicotina (una de las principales sustancias tóxicas presentes en el cigarrillo)  afecta los niveles de dopamina, una hormona que en el cuerpo de la madre inhibe la prolactina. ¿Qué quiere decir esto? Fumar disminuye la capacidad de producción de leche materna, variando además su composición, haciéndola baja en grasas y otros nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable del bebé.
  • Tanto la nicotina como otras sustancias tóxicas pasan a través de la leche materna produciendo reacciones como: rechazo al pecho, problemas para dormir (debido al efecto estimulante de la nicotina).
  • Causa mayor irritabilidad, cólicos, taquicardia, poco aumento de peso, diarreas y mal funcionamiento de la glándula tiroides.
  • También al inhalar el humo indirectamente puede tener altas probabilidades de sufrir enfermedades como: asma, neumonía y otras afecciones respiratorias diversas.
  •  Se incrementa de manera importante el riesgo de sufrir Muerte Súbita del Lactante.

 

¿Qué hay con los cigarrillos electrónicos y vapeadores, es seguro su uso en el embarazo o lactancia?}

La respuesta es no. Según la American Academy of Pediatrics, los cigarrillos electrónicos no son un método seguro para dejar de fumar durante este período, ya que contienen sustancias químicas incluyendo la nicotina que pueden dañar al feto o al bebé a través de los vapores o la leche materna, incluso cuando se promocionan “libres de nicotina”, ya que varios estudios han encontrado la presencia de la misma.

¿ La Hookah,  es inofensiva?

Cuando una persona inhala los aromas a través de la boquilla de la hookah, obtiene más humo que al fumar un cigarrillo (una hora de hookah equivale a inhalar el humo de una caja de cigarrillos completa). Este humo contiene carcinógenos que son perjudiciales para la salud humana y cuando se inhala profundamente llena los pulmones y se asienta en sus paredes.

Las diversas sustancias y aditivos en forma de preservantes y saborizantes en su mayoría no pasan los controles de calidad, por lo que teniendo en cuenta estas informaciones; es recomendable no fumar hookah en el período de embarazo y lactancia.

¿Qué medidas puede tomar la madre para proteger la salud de su bebé si fuma durante el embarazo o lactancia?

La primera re comendación es abandonar el hábito; los grupos de apoyo, la familia y amigos son elementos clave en este proceso.

En caso de no ser posible de manera inmediata, se recomienda :

  • Fumar preferiblemente después de amamantar al bebé o 2 horas y media antes. Nunca fumar sosteniéndolo o lactando.
  • Fumar fuera de la casa y del auto, creando espacios libres de humo para el bebé.
  • Luego de fumar lavar las manos y cambiar de ropa antes de cargar al bebé.
  • Todos los miembros de la familia fumadores deben adoptar estas medidas si conviven en el mismo espacio que el bebé.

NOTA: Este grupo es transitorio para luego llevarles a la zona que pertenece, si usted no contesta a quien le contacte durante las próximas 48 horas, será eliminada.

Este es el enlace de ingreso a nuestro grupo de WhatsApp de
bienvenida. Acceso hasta las 8:00 P.M (Hora república Dominicana)

Cuando accedas al grupo, favor indicar en un solo bloque de texto:

Tu nombre y sector o provincia donde resides.
• Si estás embarazada: tiempo de gestación. 
• Si eres madre lactante: edad del bebé, si usas fórmula y cuéntanos un poco de tu experiencia.
• Si eres madre médico residente:  edad del bebé, especificarnos que eres residente y contarnos tu experiencia.

• Si eres padre  o abuela.

¡Te damos la bienvenida a la Familia ProlactarRD!
Estamos felices por tu decisión de querer darle lo mejor a tu bebé.

X