Oxitocina: La Hormona del amor. ¿Sabías de su existencia?

Oxitocina: La Hormona del amor. ¿Sabías de su existencia?

A propósito del día del amor y la amistad, San Valentín, celebrado el 14 de febrero en diversas partes del mundo, queremos hablarte de la hormona responsable de hacernos sentir enamorados, de generar apego y afecto hacia nuestros seres queridos, especialmente hacia nuestros hijos y pareja. Esta interviene en diversos procesos de la vida humana, entre ellos: el parto, la lactancia, y especialmente interesante, en la salud mental.

Si no sabías de su existencia, en este artículo comprenderás por qué queremos hablarte de tan particular hormona en este día.

Oxitocina, ¿qué es? Empecemos por definirla

Amor

Oxitocina es una hormona y neuropéptido que se sintetiza en el cerebro e interviene en diferentes procesos del sistema nervioso y otros tejidos del cuerpo, sus acciones van desde inducir las contracciones antes y durante la labor de parto, estimular la secreción de leche materna, generar efectos de apego emocional y enamoramiento, modificar los comportamientos parentales, hasta provocar el éxtasis en las relaciones sexuales.

Diversos estudios experimentales han demostrado que esta maravillosa hormona mejora los estados mentales y aumenta la empatía emocional (Jurek y Neumann, 2018).

Mucho se escucha decir sobre los efectos de la oxitocina en la mujer, principalmente durante el parto y en la etapa de amamantamiento, sin embargo, esta también ejerce efectos en el hombre, en ambos, se libera como respuesta al tacto placentero y cálido.

Oxitocina y su vínculo con el amor

El amor es un sentimiento humano universal que se concibe como la inclinación emocional hacia una persona, a la cual le damos, pero también recibimos, momentos de felicidad, excitación y satisfacción.

Durante el enamoramiento, la presencia del ser amado incrementa los niveles de oxitocina en nuestro organismo favoreciendo el apego hacia la pareja. Lo mismo sucede cuando los padres tienen a sus bebés en brazos por primera vez, ante cualquier logro de sus hijos o familiares que les produzca alegría y ante diversas situaciones de la vida que nos produzca relajación.

Por otra parte, en el parto se produce una liberación masiva de oxitocina y esto se ha relacionado con la conducta maternal, aparte de ser responsable de la eyección de la leche, también actúa en el cerebro materno para aceptar al nuevo bebé.

Es interesante que nos concentremos en este punto anterior, la oxitocina tiene un papel fundamental en el establecimiento y durabilidad de las vinculaciones a nivel social, de amistad, relaciones de pareja, de apego parento-filial y en la regulación del comportamiento; es por ello que el sostén familiar representa un valioso escalón en la etapa de maternidad.

OXitocina

Si el ambiente familiar es afable, de entendimiento, de apoyo hacia la nueva pareja, se reducen los niveles de estrés e inseguridad que pueden alterar el estado emocional y el ambiente en el cual se desenvuelve el recién nacido. Alejar los comentarios negativos, las comparaciones y evitar decir a la pareja que no están actuando de forma correcta con su cría los ayudará a tener mejor estado de ánimo.

Durante el postparto es crucial que se desborden las demostraciones de amor, de cuidado y cariño a los nuevos padres, de modo que se mantenga un ambiente sereno, de experiencias positivas que aumenten los niveles de oxitocina en todos los miembros del hogar.

Debido también a la hormona del amor, la salud mental de la madre se mantiene estable, por el incremento de esta existe menos riesgo de ansiedad y depresión post-parto, se mejora el estado anímico y los niveles de estrés, generando esto un vínculo más fortalecido en la díada mamá-bebé.

Recordemos que, tras el alumbramiento las hormonas placentarias (estrógeno, progesterona, gonadotropina corial, lactógenoplacentario) descienden para facilitar el aumento de prolactina y oxitocina, pero a su vez el descenso de estas hormonas provocan en la madre muchos cambios, sobre todo en el estado de ánimo.

En cuanto a salud mental se refiere, la lactancia influye de manera positiva en el estado mental y bienestar emocional, ya que los niveles de oxitocina se mantienen altos y constantes, amortiguando el estrés que puede provocar el cuidado de esta nueva personita que depende de los padres.

Estadísticamente, las mujeres que amamantan presentan tasas más bajas de depresión, dependiendo esto directamente de la salud mental de la madre previa al parto y de la motivación que reciba de su entorno.

oxitocina y bebes

Para muchas madres que sufren de depresión, amamantar les devuelve el optimismo, las hace sentir en calma y mirar la vida desde un espectro más positivo, algunas mujeres pueden reaccionar de manera distinta, pero para la mayoría, la lactancia en conjunto con su producción constante de oxitocina, representa una manera eficaz para disminuir el estrés tóxico, siendo capaz de mantener un apego sano.

En cuanto al infante, a través del contacto físico también se libera oxitocina, tanto en la madre como en el padre, logrando con esto estabilizar los niveles de glucosa en sangre del recién nacido, la temperatura corporal y la respiración, proveyéndole autorregulación, seguridad y apego seguro, asociándose con una mejor salud mental, desarrollo social y emocional de los niños, traduciéndose esto en el futuro en adultos mentalmente más sanos, con menos depresión y que tienden menos a la violencia familiar, siendo personas mas serenas y en armonía con su entorno.

Como hemos visto, la oxitocina tiene acciones complejas en todo el cuerpo, interviene en múltiples procesos de la vida humana y el bienestar social, tanto en hombre, mujeres y niños de manera general, es por ello que debemos aprovechar al máximo la explosión de sensaciones que nos genera la maravillosa oxitocina en nuestras vidas.

Es nuestro deseo, que el día de San Valentín y todos los días, no te falte oxitocina, que la hormona del amor se haga presente en tu vida y sea la protagonista en las relaciones con tus seres queridos.

NOTA: Este grupo es transitorio para luego llevarles a la zona que pertenece, si usted no contesta a quien le contacte durante las próximas 48 horas, será eliminada.

Este es el enlace de ingreso a nuestro grupo de WhatsApp de
bienvenida. Acceso hasta las 8:00 P.M (Hora república Dominicana)

Cuando accedas al grupo, favor indicar en un solo bloque de texto:

Tu nombre y sector o provincia donde resides.
• Si estás embarazada: tiempo de gestación. 
• Si eres madre lactante: edad del bebé, si usas fórmula y cuéntanos un poco de tu experiencia.
• Si eres madre médico residente:  edad del bebé, especificarnos que eres residente y contarnos tu experiencia.

• Si eres padre  o abuela.

¡Te damos la bienvenida a la Familia ProlactarRD!
Estamos felices por tu decisión de querer darle lo mejor a tu bebé.

X